Caldeirão da Bolsa

Euronext Paris - Lagardere

Espaço dedicado a todo o tipo de troca de impressões sobre os mercados financeiros e ao que possa condicionar o desempenho dos mesmos.

por Elias » 21/10/2007 16:39

EADS: Lagardère sera auditionné le 25 octobre à l'Assemblée

Arnaud Lagardère, président du groupe éponyme actionnaire de référence d'EADS, sera auditionné le 25 octobre par la commission des Finances de l'Assemblée nationale, à l'occasion de l'enquête sur de possibles délits d'initiés au sein du groupe aéronautique, a indiqué jeudi à l'AFP Didier Migaud, président PS de cette commission.

Fonte: boursorama
 
Mensagens: 35428
Registado: 5/11/2002 12:21
Localização: Barlavento

por Elias » 4/10/2007 15:55

Comentário não técnico de um leigo:
Então ontem estala uma bronca destas e hoje a Lagardere sobe 1,5%? Alguém percebe isto?

Comentário pseudo-técnico de um jornalista:
A Lagardère recupera hoje da queda de ontem, com os investidores a considerarem que o título foi excessicamente penalizado e está agora a preços apetecíveis. Alegadamente, o artigo publicado no Figaro de ontem lançava suspeições sobre os alegados administradores da Lagardere por terem vendido as suas alegadas participações na EADS quando souberam dos alegados atrasos na produção do A380, o que terá desencadeado a queda da sessão anterior. Por cá o PSI fechou em queda pressionado pela EDP e pela PT.

Comentário técnico ilustrado:
O suporte dos 57 euros parece ter segurado a forte queda de ontem e hoje apareceu algum interesse comprador, mas é de referir que a subida de hoje (1,5%) é modesta tendo em conta a queda de quase 6% verificada ontem. Note-se ainda que ficou um gap enorme por fechar entro os 59,6 e os 61 e que poderá travar as aspirações dos compradores.
Anexos
mmb.GIF
mmb.GIF (0 Bytes) Visualizado 2837 vezes
 
Mensagens: 35428
Registado: 5/11/2002 12:21
Localização: Barlavento

por Bar » 4/10/2007 10:11

Se nao alavancar.mos ganhas muito mais com a subida que com a descida....

é impressão minha ou a "lagardene" :D nao se mexe??
Avatar do Utilizador
 
Mensagens: 185
Registado: 12/3/2005 13:06
Localização: Evora

por scpnuno » 4/10/2007 9:59

Bar Escreveu:alguém shortou?

Abraços


Yeap!!!!

Os próprios executivos em causa - shortaram exactamente antes de fazerem o telefonema anonimo para a CMVM lá do sitio a denunciar a "coisa".

É isto que o Ulisses quer dizer quando afirma:

"Com os instrumentos financeiros que hoje temos disponiveis é possivél ganhar tanto com as subidas como com as descidas"

NOTA: Os ditos executivos vão vender os shorts e entrar longos na vespera de entregarem as provas que os ilibam. Quem é esperto, quem é?
Esta é a vantagem da ambição:
Podes não chegar á Lua
Mas tiraste os pés do chão...
Avatar do Utilizador
 
Mensagens: 3807
Registado: 6/11/2004 17:26

por Bar » 4/10/2007 9:55

alguém shortou?

Abraços
Avatar do Utilizador
 
Mensagens: 185
Registado: 12/3/2005 13:06
Localização: Evora

por Elias » 4/10/2007 9:49

Quico Escreveu:Já estou a ver de onde vem a expressão "À Lagardere"! :mrgreen:


Exaaaaacto :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
 
Mensagens: 35428
Registado: 5/11/2002 12:21
Localização: Barlavento

por Quico » 4/10/2007 8:23

Já estou a ver de onde vem a expressão "À Lagardere"! :mrgreen:
"People want to be told what to do so badly that they'll listen to anyone." - Don Draper, Mad Men
Avatar do Utilizador
 
Mensagens: 4688
Registado: 12/5/2004 19:52

por Keyser Soze » 4/10/2007 7:10

Francia denuncia un "fraude masivo" por uso de información privilegiada en EADS
El supervisor bursátil acusa a 21 directivos de vender acciones días antes de la crisis de Airbus


J. M. MARTÍ FONT - París - 04/10/2007

Conocían los problemas en Airbus y aprovecharon para vender acciones y conseguir así grandes beneficios antes de que el mercado lo supiera. El supervisor bursátil francés destapó ayer un "fraude masivo" por el uso de información privilegiada que afecta a toda la cúpula directiva del consorcio aeroespacial EADS, el fabricante de Airbus. Hasta 21 directivos y accionistas del grupo consiguieron más de 90 millones de euros en plusvalías unos días antes de que Airbus diera a conocer graves desajustes industriales en la fabricación del avión gigante A-380, según un informe entregado a la fiscalía francesa.

Los directivos y accionistas del consorcio aeroespacial europeo EADS consiguieron plusvalías por más de 90 millones de euros vendiendo en Bolsa más de 10 millones de títulos de la compañía a sabiendas de que su filial Airbus atravesaba graves desajustes industriales y que el programa de entregas del avión gigante A-380 iba a sufrir importantes retrasos. La Autoridad de los Mercados Financieros de Francia (AMF) ha entregado a la fiscalía el informe que ha realizado sobre lo sucedido entre el último trimestre de 2005 y el 13 de junio de 2006, cuando las acciones de EADS cayeron un 25% al hacerse públicos sus problemas.

La noticia, publicada ayer por Le Figaro, -10 días antes de la entrega del primer A-380 a Singapore Airlines con 18 meses de retraso- cayó como una bomba sobre el estamento empresarial francés. Los inspectores aseguran que la venta de títulos durante la primera mitad de 2006 fue "masiva" y realizada por muchas personas que, hasta entonces, no realizaban operaciones bursátiles.

Sin embargo, las acusaciones se centran en 21 directivos y accionistas a los que se considera culpables de uso de información privilegiada, lo que se conoce como "delito de iniciados", que según la legislación francesa puede conllevar hasta tres años de cárcel. La AMF -organismo similar a CNMV española- remitió un informe a la Justicia hace 10 días que recoge las investigaciones realizadas hasta la fecha, aunque el dossier no se cerrará hasta principios de 2008.

La lista la encabezan los dos copresidentes de EADS en aquellos momentos, el francés Noël Forgeard y el alemán Thomas Enders, que ocupa actualmente la presidencia de Airbus. Figuran también el consejero delegado, Jean-Paul Gut; el que fuera director general, Gustav Humbert; el director general, Fabrice Brégier, así como los dos copresidentes del consejo, Thomas Bishoff y Arnaud Lagardère, por su parte y respectivamente, de los dos accionistas de referencia: DaimlerChrisler y Lagardère.
Sospechas sobre el Ejecutivo

Ambas empresas vendieron en abril de 2006 la mitad de sus paquetes accionariales, un 7,5% del total cada una, justo en el momento en que los títulos de EADS alcanzaron su cotización récord, obteniendo cada una más de 2.000 millones de euros. Una operación que contó con el visto bueno preceptivo del entonces ministro de Economía francés, Thierry Breton, quien, según el informe, había sido aconsejado por fuentes de la empresa de que "dado que EADS se aprestaba a sufrir turbulencias" aprovechara para vender asimismo parte de la participación del 15% que tiene el Estado francés.

Breton aseguró ayer que la actuación del Estado durante todo el proceso había sido "irreprochable" y que carecía de capacidad para intervenir en la venta de acciones de Lagardère y DaimlerChrisler. La actual titular de Economía, Christine Lagarde, reconoció que a principios de 2006 los servicios del Ministerio recomendaron a Breton vender acciones de EADS para aprovechar su fuerte valor. Pero el Ejecutivo, indicó Lagarde, considera "estratégica" su presencia en el consorcio.

Sobre la actuación del Gobierno de entonces planean serias sospechas. A finales de 2005, más de seis meses antes de que se anunciara públicamente que las entregas del A380 sufrirían retrasos, el Ministerio de Economía conocía con exactitud la importancia de la crisis. No sólo los retrasos del superjumbo, sino también l atrascendencia del error estratégico que supuso el primer diseño de A350, el avión de tamaño medio y larga distancia incapaz de competir con su competidor norteamericano, el Boeing 787 Dreamliner, por el sector más dinámico del mercado.

El actual presidente de EADS, Louis Gallois, llamado a dirigir el grupo en julio de 2006 para sacarlo de la crisis, no quiso pronunciarse personalmente sobre el asunto. "Me gustaría más hablar del éxito de haber vendido los A380 a British Airways [el lunes la compañía británica realizó un importante pedido rompiendo por primera vez su fidelidad a Boeing en grandes aviones]", dijo. "Se abrió una investigación y corresponde a la Justicia establecer la verdad", añadió. El consorcio hizo pública una nota mostrando su sorpresa por la "fuga" de información del supervisor francés y calificando los hechos de "una violación de la presunción de inocencia".

Lagardère, que se desplomó ayer más del 6% en Bolsa, anunció acciones legales destinadas a obtener una reparación por las "acusaciones infundadas, basadas en un documento provisional". Las acciones de EADS aguantaron el envite, con una caída inferior al 1%.
Avatar do Utilizador
 
Mensagens: 3299
Registado: 8/2/2006 17:32

por Elias » 3/10/2007 15:17

Aqui fica o gráfico.

Fez um gap down monstruoso, agora é preciso ver se os 57 seguram os estragos...
Anexos
mmb.GIF
mmb.GIF (0 Bytes) Visualizado 3331 vezes
 
Mensagens: 35428
Registado: 5/11/2002 12:21
Localização: Barlavento

Euronext Paris - Lagardere

por Elias » 3/10/2007 14:56

Para quem nao percebe francês: a Lagardère (CAC-40) cai hoje 6%.
Motivo: alegadamente alguns altos responsáveis do grupo terão vendido as suas participações na EADS dois meses antes de serem anunciados os atrasos na entrega do A380.
Recorde-se que a Lagardère é um accionista de referência da EADS.


La valeur du jour à Paris - LAGARDERE en chute libre

(AOF) - Lagardère plonge de 5,89% à 58,16 euros, affecté par les informations du "Figaro" qui révèle un délit d'initiés massif d'actionnaires d'EADS, incluant Lagardère et DaimlerChrysler. Selon le quotidien, l'Autorité des Marchés Financiers aurait transmis au parquet de Paris "un document accablant" prouvant que plusieurs dirigeants du groupe ont vendu leurs actions entre novembre 2005 et mars 2006, alors qu'ils avaient déjà connaissance des retards de production de l'A380. Lagardère avait également cédé sa participation de 7,5% dans EADS le 4 avril 2006, soit deux mois avant l'annonce des retards.

Tout comme DaimlerChrysler, le groupe de médias choisit une vente à terme, c'est-à-dire "réalisée en 2007 pour bénéficier de nouvelles mesures fiscales favorables, mais sur la base des cours de 2006", affirme "Le Figaro". "Le fait de ne pas attendre 2007 pour vendre au comptant témoigne d'une anticipation par les deux actionnaires d'EADS d'une baisse future du cours", conclut l'AMF, citée par le journal.

La Caisse des Dépôts s'est engagée à se porter acquéreur d'une partie de la part cédée par Lagardère, mais les analystes redoutent désormais qu'elle ne demande l'annulation du deal. C'est en tout cas l'avis de Cheuvreux, qui,de source de marché, estime également que la situation pourrait "compromettre Arnaud Lagardère et impacter le groupe". Le broker souligne cependant qu'il est encore difficile de mesurer précisément les répercussions sur le titre.

D'autre part, "Le Figaro" indique que l'Etat, qui détient 15% d'EADS, connaissait aussi la situation. En effet, le gendarme de la Bourse aurait découvert une note de la direction du groupe datant de décembre 2005 et transmise au ministre français des Finances de l'époque Thierry Breton. Ce document aurait indiqué que le groupe d'aéronautique et de défense allait "traverser une zone de turbulences", allant même jusqu'à proposer à l'Etat une cession partielle de sa participation, affirme le journal.


Fonte: http://www.boursorama.com/conseils/deta ... ws=4673972
Editado pela última vez por Elias em 3/2/2012 12:58, num total de 3 vezes.
 
Mensagens: 35428
Registado: 5/11/2002 12:21
Localização: Barlavento

Anterior

Quem está ligado:
Utilizadores a ver este Fórum: Google [Bot], IX Hispana e 58 visitantes