Há Petróleo para mais 41 anos
1 Mensagem
|Página 1 de 1
Há Petróleo para mais 41 anos
BLOOMBERG/Dmitry Beliakov
Las reservas mundiales de petróleo han aumentado casi de manera continua durante los últimos 30 años y han mejorado las perspectivas de suministro para el futuro.
MADRID, España (EFE). —Las reservas mundiales conocidas de petróleo alcanzan en la actualidad 1.15 billón de barriles, el 10% de lo que se calculaba en el año 2002, lo que garantiza el suministro de crudo durante 41 años, según el estudio de la petrolera BP "Statistical Review of World Energy 2004" que se dio a conocer en Madrid, España.
El analista jefe de BP, Michael Smith, explicó ayer, durante la presentación del estudio en Madrid, que "las tecnologías de exploración mejoran cada vez más" y los volúmenes de reservas varían al alza.
De hecho, las reservas mundiales de petróleo han aumentado casi de manera continua durante los últimos 30 años y han mejorado las perspectivas de suministro para el futuro, puesto que en 1980 solo se conocían reservas para garantizar 29 años de producción.
Las reservas mundiales de gas natural han mantenido esta misma tendencia y desde 1980 se han multiplicado por dos, hasta alcanzar en la actualidad los 176 billones de metros cúbicos, el 13% por encima de las confirmadas en 2002, lo que garantiza 67 años de producción, explicó.
Además, Smith aseguró que las reservas mundiales conocidas de petróleo y de gas natural aumentan a mayor ritmo que la producción mundial de estas materias primas.
El experto de BP indicó que el encarecimiento de la energía no se debe a la escasez de recursos, tal y como demuestra el hecho de que la producción de crudo creció el pasado año el 3.8%, y su demanda solo el 2.1%, mientras que la producción de gas natural subió el 3.4%, y su consumo solo lo hizo en el 2%.
Smith atribuyó el alza del precio del petróleo durante 2003, hasta una media de casi 29 dólares por barril de Brent (su nivel más alto en los últimos 20 años), al aumento del consumo por encima de las previsiones, la caída de los inventarios, y el cierre de centrales nucleares en Japón.
Además, recordó que en los últimos 18 meses se ha producido un especial nerviosismo en los mercados por la guerra de Irak, el terrorismo, y la interrupción del suministro en Venezuela y Nigeria.
El analista de BP también apuntó que China registró en 2003 un aumento de su demanda total de energía del 13.8%, en sintonía con su fuerte crecimiento económico, que alcanzó el 9%.
China, que representó el pasado año el 41% del aumento de la demanda mundial de petróleo, incrementó sus importaciones de crudo el 32%.
Smith comentó que otro de los protagonistas del mercado energético mundial es Rusia, que, a diferencia de China, incrementa su producción a mayor ritmo que su consumo.
Rusia ha aumentado su producción total de energía en un 18% desde el año 1998, especialmente en petróleo, donde ya alcanza una cuota mundial del 6%.
Los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acaparan el 77% de las reservas mundiales de crudo, con un especial peso de Arabia Saudí, que posee el 23% de las existencias conocidas, el mismo porcentaje que el resto de países ajenos a esta organización.
Rusia cobra especial relevancia en el mercado del gas natural, al acaparar el 27% de las reservas mundiales conocidas, seguido de países de Oriente Medio como Irak, Qatar y Arabia Saudí.
Smith también se refirió brevemente al Protocolo de Kioto, al comentar que será difícil reducir el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero porque por ahora la economía seguirá basada en el carbón.
Por otra parte, la búsqueda de petróleo continúa.
El grupo petrolero Total, junto con la anglo-holandesa Shell, la noruega Statoil y la italiana Eni, ha conseguido un nuevo permiso de exploración en las aguas de Noruega, en el Mar del Norte, anunció ayer la compañía francesa.
Total es, con una participación del 40%, el operador de este permiso, que cubre una superficie de unos 900 kilómetros a una profundidad de entre 300 y 380 metros bajo el nivel del mar, explicó la compañía gala en un comunicado.
La nueva autorización de exploración se logró en la décimo-octava licitación lanzada por Noruega.
Las reservas mundiales de petróleo han aumentado casi de manera continua durante los últimos 30 años y han mejorado las perspectivas de suministro para el futuro.
MADRID, España (EFE). —Las reservas mundiales conocidas de petróleo alcanzan en la actualidad 1.15 billón de barriles, el 10% de lo que se calculaba en el año 2002, lo que garantiza el suministro de crudo durante 41 años, según el estudio de la petrolera BP "Statistical Review of World Energy 2004" que se dio a conocer en Madrid, España.
El analista jefe de BP, Michael Smith, explicó ayer, durante la presentación del estudio en Madrid, que "las tecnologías de exploración mejoran cada vez más" y los volúmenes de reservas varían al alza.
De hecho, las reservas mundiales de petróleo han aumentado casi de manera continua durante los últimos 30 años y han mejorado las perspectivas de suministro para el futuro, puesto que en 1980 solo se conocían reservas para garantizar 29 años de producción.
Las reservas mundiales de gas natural han mantenido esta misma tendencia y desde 1980 se han multiplicado por dos, hasta alcanzar en la actualidad los 176 billones de metros cúbicos, el 13% por encima de las confirmadas en 2002, lo que garantiza 67 años de producción, explicó.
Además, Smith aseguró que las reservas mundiales conocidas de petróleo y de gas natural aumentan a mayor ritmo que la producción mundial de estas materias primas.
El experto de BP indicó que el encarecimiento de la energía no se debe a la escasez de recursos, tal y como demuestra el hecho de que la producción de crudo creció el pasado año el 3.8%, y su demanda solo el 2.1%, mientras que la producción de gas natural subió el 3.4%, y su consumo solo lo hizo en el 2%.
Smith atribuyó el alza del precio del petróleo durante 2003, hasta una media de casi 29 dólares por barril de Brent (su nivel más alto en los últimos 20 años), al aumento del consumo por encima de las previsiones, la caída de los inventarios, y el cierre de centrales nucleares en Japón.
Además, recordó que en los últimos 18 meses se ha producido un especial nerviosismo en los mercados por la guerra de Irak, el terrorismo, y la interrupción del suministro en Venezuela y Nigeria.
El analista de BP también apuntó que China registró en 2003 un aumento de su demanda total de energía del 13.8%, en sintonía con su fuerte crecimiento económico, que alcanzó el 9%.
China, que representó el pasado año el 41% del aumento de la demanda mundial de petróleo, incrementó sus importaciones de crudo el 32%.
Smith comentó que otro de los protagonistas del mercado energético mundial es Rusia, que, a diferencia de China, incrementa su producción a mayor ritmo que su consumo.
Rusia ha aumentado su producción total de energía en un 18% desde el año 1998, especialmente en petróleo, donde ya alcanza una cuota mundial del 6%.
Los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acaparan el 77% de las reservas mundiales de crudo, con un especial peso de Arabia Saudí, que posee el 23% de las existencias conocidas, el mismo porcentaje que el resto de países ajenos a esta organización.
Rusia cobra especial relevancia en el mercado del gas natural, al acaparar el 27% de las reservas mundiales conocidas, seguido de países de Oriente Medio como Irak, Qatar y Arabia Saudí.
Smith también se refirió brevemente al Protocolo de Kioto, al comentar que será difícil reducir el nivel de emisiones de gases de efecto invernadero porque por ahora la economía seguirá basada en el carbón.
Por otra parte, la búsqueda de petróleo continúa.
El grupo petrolero Total, junto con la anglo-holandesa Shell, la noruega Statoil y la italiana Eni, ha conseguido un nuevo permiso de exploración en las aguas de Noruega, en el Mar del Norte, anunció ayer la compañía francesa.
Total es, con una participación del 40%, el operador de este permiso, que cubre una superficie de unos 900 kilómetros a una profundidad de entre 300 y 380 metros bajo el nivel del mar, explicó la compañía gala en un comunicado.
La nueva autorización de exploración se logró en la décimo-octava licitación lanzada por Noruega.
-
Visitante
1 Mensagem
|Página 1 de 1
Quem está ligado: