Outros sites Medialivre
Caldeirão da Bolsa

Srª Ministra MAnuel Ferreira Leite. Por Favor leia isto

Espaço dedicado a todo o tipo de troca de impressões sobre os mercados financeiros e ao que possa condicionar o desempenho dos mesmos.

Caro Vic....

por Thomas Hobbes » 23/1/2004 17:40

A política económica do Sr. Bush não é exemplo para ninguêm. E pode estar certo que tal como o "Reaganomincs", o "Bushnomics" terão custos muito pesados para a economia dos EUA.
Todo o Homem tem um preço, nem que seja uma lata de atum
Avatar do Utilizador
 
Mensagens: 862
Registado: 30/12/2003 12:36
Localização: sintra

Srª Ministra MAnuel Ferreira Leite. Por Favor leia isto

por Vic » 23/1/2004 17:19

Washington - El presidente estadounidense, George W. Bush, pidió en su discurso del "Estado de la Unión" al Congreso que haga permanentes los sucesivos recortes de impuestos, con el argumento de que son el motor del crecimiento económico y la creación de empleos.


La rebaja de la fiscalidad fue aplicada en dos oleadas en 2001 y 2003, pero están previstos que caduquen de forma gradual al cabo de unos años.


Bush hizo realidad la aspiración de los conservadores de EEUU al proponer oficialmente al Congreso que esos recortes de impuestos "sean permanentes".








Según el Presidente, gracias a los actuales recortes fiscales "el ritmo del crecimiento económico durante el tercer trimestre de 2003 fue el más rápido en cerca de 20 años". "Para que se puedan crear empleos, los recortes de impuestos deben ser permanentes", afirmó.

Los recortes fiscales, así como la ralentización de la economía tras una breve recesión en 2001, han creado un déficit récord en las cuentas del Gobierno, que llegó a 374.000 millones de dólares en el año fiscal 2003.

La propia Casa Blanca prevé que en el actual ejercicio se alcanzará un nuevo déficit récord de unos 500.000 millones de dólares, pero Bush insistió hoy en su discutida receta de que si el Congreso controla los gastos se podrá "reducir el déficit a la mitad en cinco años".

En el terreno laboral, y a pesar de la fuerte destrucción de empleos ocurrida durante su mandato (unos 2,5 millones de empleos destruidos en tres años), Bush se limitó a proponer una iniciativa para que las empresas colaboren con las universidades en la formación de trabajadores especializados.

En la respuesta oficial del Partido Demócrata, el senador Tom Daschle criticó la política fiscal de Bush, argumentando que "ha concentrado la riqueza en unas pocas manos", y que en el mes de diciembre sólo creó 1.000 empleos netos.
 
Mensagens: 1153
Registado: 5/11/2002 1:17


Quem está ligado:
Utilizadores a ver este Fórum: cali010201, Google [Bot], Google Adsense [Bot], hugob0ss, IX Hispana, OCTAMA, PAULOJOAO, peterteam2 e 244 visitantes