
Europac
El importe de la inversión asciende a 10 millones de euros, cantidad que ha sido acometida por EUROPAC a través de su filial portuguesa Gescartao.
La nueva fábrica, en funcionamiento desde el pasado día 6 de octubre, alcanzará progresivamente una capacidad de producción de 10 millones de metros cuadrados de embalaje de cartón ondulado.
Sulpac producirá cajas de embalaje de cartón ondulado de alta calidad que irán especialmente dirigidas a abastecer el creciente mercado hortofrutícola del sur de la Portugal (zona Alentejo).
Papeles y Cartones de Europa S.A. (EUROPAC), acaba de inaugurar en la localidad de Freguesia de Mourao, en la región portuguesa del Alentejo, una nueva fábrica de embalaje denominada Sulpac (Empresa Productora de Embalagens de Cartao, S.A.). La nueva unidad industrial ha requerido una inversión de 10 millones de euros, importe que ha sido acometido por EUROPAC a través de su filial Gescartao, sociedad que controla conjuntamente con SONAE.
Sulpac alcanzará progresivamente una capacidad de producción de 10 millones de metros cuadrados de embalaje de cartón ondulado en una primera fase para abastecer a un mercado de creciente demanda y alto potencial como es el sector hortofrutícola del sur de Portugal. Sulpac permitirá incrementar un 6% la capacidad actual de embalaje de Gescartao.
La nueva fábrica está dotada de la más moderna tecnología existente, al incorporar en las cajas que produce papeles de alta calidad, alto brillo e impresión en policromía, características requeridas por un número creciente de clientes que invierten en la imagen de sus productos como expositor de venta.
Por otro lado, la construcción de Sulpac representa un proyecto que contribuirá a desarrollar el área del Alentejo en el plano social y económico, reportando igualmente importantes beneficios para los intereses locales, regionales y nacionales del país.
Papeles y Cartones de Europa S.A. (EUROPAC) surge en diciembre de 1995 tras la fusión de Papelera de Castilla S.A. y Papeles y Cartones de Cataluña S.A. Se trata por tanto de un Grupo joven pero con un saber hacer de más de 100 años elaborando papel, cartones ondulados y embalajes, empleando fundamentalmente materias primas recicladas, autoabasteciéndose de energía, cuidando y respetando la naturaleza y creando productos de calidad que satisfacen a sus clientes. En 1998 se produjo la salida a bolsa de EUROPAC, obedeciendo al deseo de fortalecer su estructura financiera y de reforzar su integración vertical basada en la compra de participaciones en empresas consumidoras de papel y plancha de cartón ondulado. En la actualidad EUROPAC es el segundo productor de papel para cartón y quinto productor de cartón ondulado en la Península Ibérica, cuenta con una plantilla de más de 1000 empleados. En 2003, la compañía incrementó su cifra de ventas un 9,4% hasta alcanzar 186,35 millones de euros, y obtuvo un beneficio neto consolidado de 11,01 millones de euros.
El importe de la inversión asciende a 10 millones de euros, cantidad que ha sido acometida por EUROPAC a través de su filial portuguesa Gescartao.
La nueva fábrica, en funcionamiento desde el pasado día 6 de octubre, alcanzará progresivamente una capacidad de producción de 10 millones de metros cuadrados de embalaje de cartón ondulado.
Sulpac producirá cajas de embalaje de cartón ondulado de alta calidad que irán especialmente dirigidas a abastecer el creciente mercado hortofrutícola del sur de la Portugal (zona Alentejo).
Papeles y Cartones de Europa S.A. (EUROPAC), acaba de inaugurar en la localidad de Freguesia de Mourao, en la región portuguesa del Alentejo, una nueva fábrica de embalaje denominada Sulpac (Empresa Productora de Embalagens de Cartao, S.A.). La nueva unidad industrial ha requerido una inversión de 10 millones de euros, importe que ha sido acometido por EUROPAC a través de su filial Gescartao, sociedad que controla conjuntamente con SONAE.
Sulpac alcanzará progresivamente una capacidad de producción de 10 millones de metros cuadrados de embalaje de cartón ondulado en una primera fase para abastecer a un mercado de creciente demanda y alto potencial como es el sector hortofrutícola del sur de Portugal. Sulpac permitirá incrementar un 6% la capacidad actual de embalaje de Gescartao.
La nueva fábrica está dotada de la más moderna tecnología existente, al incorporar en las cajas que produce papeles de alta calidad, alto brillo e impresión en policromía, características requeridas por un número creciente de clientes que invierten en la imagen de sus productos como expositor de venta.
Por otro lado, la construcción de Sulpac representa un proyecto que contribuirá a desarrollar el área del Alentejo en el plano social y económico, reportando igualmente importantes beneficios para los intereses locales, regionales y nacionales del país.
Papeles y Cartones de Europa S.A. (EUROPAC) surge en diciembre de 1995 tras la fusión de Papelera de Castilla S.A. y Papeles y Cartones de Cataluña S.A. Se trata por tanto de un Grupo joven pero con un saber hacer de más de 100 años elaborando papel, cartones ondulados y embalajes, empleando fundamentalmente materias primas recicladas, autoabasteciéndose de energía, cuidando y respetando la naturaleza y creando productos de calidad que satisfacen a sus clientes. En 1998 se produjo la salida a bolsa de EUROPAC, obedeciendo al deseo de fortalecer su estructura financiera y de reforzar su integración vertical basada en la compra de participaciones en empresas consumidoras de papel y plancha de cartón ondulado. En la actualidad EUROPAC es el segundo productor de papel para cartón y quinto productor de cartón ondulado en la Península Ibérica, cuenta con una plantilla de más de 1000 empleados. En 2003, la compañía incrementó su cifra de ventas un 9,4% hasta alcanzar 186,35 millones de euros, y obtuvo un beneficio neto consolidado de 11,01 millones de euros.