Quem diria!!!!!!!!!!!!!!!!!!!11
1 Mensagem
|Página 1 de 1
Quem diria!!!!!!!!!!!!!!!!!!!11
Actualidad
Che Guevara convertido en ícono de las ventas minoristas
Viernes, 17 de Septiembre de 2004, 10h01
Fuente: Associated Press
NUEVA YORK - En la temporada del otoño boreal, a punto de comenzar, el ícono revolucionario Ernesto Che Guevara está conquistando el bastión del capitalismo: el centro comercial.
A 37 años de su muerte en la selva boliviana, el retrato inconfundible del Che con barba y boina aparece en camisetas, pósters, libros, gorras y hasta ropa para niños.
Algunos interpretan el reciente auge de la popularidad del Che como herramienta de mercadeo, como la victoria final del capitalismo sobre uno de los últimos íconos revolucionarios inmaculados, pero otros sostienen, por el contrario, que demuestra la persistencia de sus ideales.
El renovado interés en Guevara incluye el estreno de la película "Motorcycle Dairies", con el actor mexicano Gael García Bernal en el papel del joven Ernesto, hijo de una familia burguesa argentina que realiza un viaje por América Latina que cambiará el rumbo de su vida.
Otra película, dirigida por Steven Soderbergh y protagonizada por Benicio del Toro, sobre Guevara en su época de revolucionario, será estrenada en el 2005.
Los estrenos de películas importantes suelen coincidir con promociones comerciales, y el feroz anticapitalista Guevara no es la excepción.
"Las películas hacen que el estadounidense medio conozca mejor al Che", dijo David McWilliams, presidente y fundador de Fashion Victim, una fábrica de ropa y accesorios con sede en Atlanta, Georgia, cuyas ventas anuales, de 4 a 5 millones de dólares, incluyen en "medida importante" decenas de artículos con el retrato más conocido del Che.
Se trata de la clásica foto tomada por Alberto Korda en 1960, del Che en el auge de su popularidad luego del triunfo de la revolución cubana conducida por Fidel Castro.
McWilliams, que vestía camisetas del Che Guevara y las vendía en los años 60 y 70 cuando era estudiante en la Universidad Ohio State, dijo que su empresa adquirió los derechos de licencia exclusivos de la foto de Korda para América del Norte a la firma francesa Legend LLC, que representa a la hija del fotógrafo.
Korda, cuyo nombre verdadero era Alberto Díaz Gutiérrez, murió en 2001. Un año antes, logró que una corte de Londres prohibiera a la marca de vodka Smirnoff el uso de la imagen en una campaña publicitaria. Tras obtener el fallo que reconocía sus derechos sobre la foto, Korda dijo que se oponía al uso de la imagen para promocionar bebidas alcohólicas "o cualquier otro fin que denigre la reputación del Che".
"Detrás de todo estoy hay una trivialización del mito, pero no comenzó en sociedades capitalistas", dijo Alcibiades Hidalgo, periodista, ex embajador cubano ante las Naciones Unidas y uno de los funcionarios de más alto rango que huyó de Cuba a Estados Unidos, donde reside desde el 2002.
Hidalgo, que tuvo varios encuentros con Guevara en la primera mitad de los 60 y lo recuerda como una personalidad autoritaria que despertaba temor, dice que el culto comercial del Che se remonta a mediados de los 90, con la apertura del sector turístico cubano.
"El régimen tomó la decisión consciente de explotar cierta curiosidad perversa acerca de Cuba como museo, un país sin parangón en el mundo. La apertura de Cuba a los turistas coincidió con la venta de artículos del Che y no tenía nada que ver con los ideales" de Guevara, dijo Hidalgo.
"Comprendo que la comercialización repugne a algunas personas, pero también llama la atención sobre alguien que luchó por sus ideas, y por eso algunas personas podrían empezar a aprender sobre él", dijo McWilliams.
Che Guevara convertido en ícono de las ventas minoristas
Viernes, 17 de Septiembre de 2004, 10h01
Fuente: Associated Press
NUEVA YORK - En la temporada del otoño boreal, a punto de comenzar, el ícono revolucionario Ernesto Che Guevara está conquistando el bastión del capitalismo: el centro comercial.
A 37 años de su muerte en la selva boliviana, el retrato inconfundible del Che con barba y boina aparece en camisetas, pósters, libros, gorras y hasta ropa para niños.
Algunos interpretan el reciente auge de la popularidad del Che como herramienta de mercadeo, como la victoria final del capitalismo sobre uno de los últimos íconos revolucionarios inmaculados, pero otros sostienen, por el contrario, que demuestra la persistencia de sus ideales.
El renovado interés en Guevara incluye el estreno de la película "Motorcycle Dairies", con el actor mexicano Gael García Bernal en el papel del joven Ernesto, hijo de una familia burguesa argentina que realiza un viaje por América Latina que cambiará el rumbo de su vida.
Otra película, dirigida por Steven Soderbergh y protagonizada por Benicio del Toro, sobre Guevara en su época de revolucionario, será estrenada en el 2005.
Los estrenos de películas importantes suelen coincidir con promociones comerciales, y el feroz anticapitalista Guevara no es la excepción.
"Las películas hacen que el estadounidense medio conozca mejor al Che", dijo David McWilliams, presidente y fundador de Fashion Victim, una fábrica de ropa y accesorios con sede en Atlanta, Georgia, cuyas ventas anuales, de 4 a 5 millones de dólares, incluyen en "medida importante" decenas de artículos con el retrato más conocido del Che.
Se trata de la clásica foto tomada por Alberto Korda en 1960, del Che en el auge de su popularidad luego del triunfo de la revolución cubana conducida por Fidel Castro.
McWilliams, que vestía camisetas del Che Guevara y las vendía en los años 60 y 70 cuando era estudiante en la Universidad Ohio State, dijo que su empresa adquirió los derechos de licencia exclusivos de la foto de Korda para América del Norte a la firma francesa Legend LLC, que representa a la hija del fotógrafo.
Korda, cuyo nombre verdadero era Alberto Díaz Gutiérrez, murió en 2001. Un año antes, logró que una corte de Londres prohibiera a la marca de vodka Smirnoff el uso de la imagen en una campaña publicitaria. Tras obtener el fallo que reconocía sus derechos sobre la foto, Korda dijo que se oponía al uso de la imagen para promocionar bebidas alcohólicas "o cualquier otro fin que denigre la reputación del Che".
"Detrás de todo estoy hay una trivialización del mito, pero no comenzó en sociedades capitalistas", dijo Alcibiades Hidalgo, periodista, ex embajador cubano ante las Naciones Unidas y uno de los funcionarios de más alto rango que huyó de Cuba a Estados Unidos, donde reside desde el 2002.
Hidalgo, que tuvo varios encuentros con Guevara en la primera mitad de los 60 y lo recuerda como una personalidad autoritaria que despertaba temor, dice que el culto comercial del Che se remonta a mediados de los 90, con la apertura del sector turístico cubano.
"El régimen tomó la decisión consciente de explotar cierta curiosidad perversa acerca de Cuba como museo, un país sin parangón en el mundo. La apertura de Cuba a los turistas coincidió con la venta de artículos del Che y no tenía nada que ver con los ideales" de Guevara, dijo Hidalgo.
"Comprendo que la comercialización repugne a algunas personas, pero también llama la atención sobre alguien que luchó por sus ideas, y por eso algunas personas podrían empezar a aprender sobre él", dijo McWilliams.
-
Visitante
1 Mensagem
|Página 1 de 1
Quem está ligado:
Utilizadores a ver este Fórum: Bing [Bot] e 115 visitantes