Bolsa Madrid cierra con baja, escalada petróleo pesa menos

Bolsa Madrid cierra con baja, escalada petróleo pesa menos
20/08/2004 17:19
MADRID, 20 ago (Reuters) - La Bolsa de Madrid cerró el viernes con baja golpeada una jornada más por los máximos marcados por el precio internacional del crudo, aunque operadores dijeron que esta factor pesó algo menos sobre los inversores.
"Ha sido una sesión anodina. Unos mercados tranquilos a pesar del máximo del crudo. Se está especulando con los precios del crudo, pero el mercado ya asume que incluso pueden subir más y no se están tomando muchas medidas", dijo Carlos Illera, operador de Finantia Sofinloc. "(Hay) Unos volúmenes bajos. El mercado está dando bandazos", agregó Illera.
La fase vespertina de la jornada registró mayor volatilidad que el resto de la sesión debido al vencimiento de los contratos de futuro.
Los principales valores del índice del mercado continuo encabezaron la tendencia bajista del resto de la plaza local.
Así, Telefónica cerró con baja del 0,17 pct a 11,46 euros. Los dos grandes bancos tampoco quedaron al margen del tono bajista. Los títulos de BBVA cayeron un 0,28 pct a 10,79 euros y los de SCH un 1,01 pct a 7,82 euros.
Iberia , un valor muy vinculado a la evolución del precio del crudo, cayó un 1,44 pct a 2,05 euros.
Sin embargo, la principal petroquímica del país, Repsol YPF , se sumó a la estela alcista del precio del crudo y sus acciones ganaron un 0,18 pct a 16,74 euros.
El selectivo Ibex-35 cayó un 0,35 pct a 7.707,1 puntos, pero en la semana avanzó un 1,7 pct.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid cayó un 0,25 pct a 816,34 puntos.
El Ibex Nuevo Mercado retrocedió un 0,05 pct a 1.839,6 unidades.
Los títulos Endesa , la principal eléctrica del país y otro de los valores líderes del Ibex-35, remontaron posiciones desde sus peores niveles del día y finalizaron manteniendo cambio a 14,87 euros.
Entre los valores alcistas del Ibex-35 destacó Gamesa que subió un 1,57 pct y entre los bajistas Mapfre que bajó un 2,21 pct. En ambos casos operadores no encontraron factores específicos y lo atribuyeron a movimientos técnicos.
20/08/2004 17:19
MADRID, 20 ago (Reuters) - La Bolsa de Madrid cerró el viernes con baja golpeada una jornada más por los máximos marcados por el precio internacional del crudo, aunque operadores dijeron que esta factor pesó algo menos sobre los inversores.
"Ha sido una sesión anodina. Unos mercados tranquilos a pesar del máximo del crudo. Se está especulando con los precios del crudo, pero el mercado ya asume que incluso pueden subir más y no se están tomando muchas medidas", dijo Carlos Illera, operador de Finantia Sofinloc. "(Hay) Unos volúmenes bajos. El mercado está dando bandazos", agregó Illera.
La fase vespertina de la jornada registró mayor volatilidad que el resto de la sesión debido al vencimiento de los contratos de futuro.
Los principales valores del índice del mercado continuo encabezaron la tendencia bajista del resto de la plaza local.
Así, Telefónica cerró con baja del 0,17 pct a 11,46 euros. Los dos grandes bancos tampoco quedaron al margen del tono bajista. Los títulos de BBVA cayeron un 0,28 pct a 10,79 euros y los de SCH un 1,01 pct a 7,82 euros.
Iberia , un valor muy vinculado a la evolución del precio del crudo, cayó un 1,44 pct a 2,05 euros.
Sin embargo, la principal petroquímica del país, Repsol YPF , se sumó a la estela alcista del precio del crudo y sus acciones ganaron un 0,18 pct a 16,74 euros.
El selectivo Ibex-35 cayó un 0,35 pct a 7.707,1 puntos, pero en la semana avanzó un 1,7 pct.
Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid cayó un 0,25 pct a 816,34 puntos.
El Ibex Nuevo Mercado retrocedió un 0,05 pct a 1.839,6 unidades.
Los títulos Endesa , la principal eléctrica del país y otro de los valores líderes del Ibex-35, remontaron posiciones desde sus peores niveles del día y finalizaron manteniendo cambio a 14,87 euros.
Entre los valores alcistas del Ibex-35 destacó Gamesa que subió un 1,57 pct y entre los bajistas Mapfre que bajó un 2,21 pct. En ambos casos operadores no encontraron factores específicos y lo atribuyeron a movimientos técnicos.