Página 1 de 1

La atrevida ignorancia

MensagemEnviado: 6/8/2004 8:04
por Visitante
El Catalejo - La atrevida ignorancia

06/08/2004 07:59

Por Manuel María Ruiz

MADRID, 6 agosto (Reuters) - Desde este rincón nuestros economistas han insistido una y otra vez en los efectos nocivos de la subida del precio del crudo. Efectos dañinos a los que nadie, escapa a la larga.

Para unos, de un modo justificado por los distintos factores geopolíticos y económicos instalados en los mercados y, para otros, ficticiamente, es el caso que el precio del petróleo se ha acostumbrado a amenazar con máximos diarios.

¿Qué hacer? Algunos de nuestros economistas dicen que nada, absolutamente nada. Dicen que ignorar el asunto traerá más réditos que obsesionarse por ello. No se sorprendan, esto puede ser cierto, aunque parezca irresponsable.

Los mercados internacionales del crudo han optado por estos precios, justificadamente o no. Por tanto, ir contra esa corriente financiera -- de ello tenemos sobrados precedentes -- es perder el tiempo y gastar argumentos inútilmente.

Algunos de nuestros economistas dicen que el precio del petróleo a los que hemos llegado demuestra que alguien se está equivocando porque, ni siquiera los beneficiarios a corto plazo, quedarán inmunes en un mayor horizonte temporal.

Pero sería aún más peligroso que el resto de los mercados financieros bailasen al ritmo de la partitura que escribe el petróleo. Los mercados financieros tienen un enorme peso gravitatorio sobre la economía real y los procesos de contagio son bidireccionales. Es importante aprender a convivir con estos factores que, como demuestra la pequeña historia financiera, suelen desvanecerse por si solos.


MERCADOS

Wall Street cerró el jueves con una fuerte baja y el Dow cayó por debajo de los 10.000 puntos, después de que los precios del petróleo impusieron un récord por las preocupaciones respecto al gigante ruso YUKOS.

El promedio industrial Dow Jones perdió 1,61 por ciento, a 9.963,03 puntos, mientras el índice compuesto Nasdaq cayó 1,80 por ciento, a 1.821,63 unidades. El índice Standard & Poor's 500 retrocedió 1,63 por ciento, a 1.080,70 puntos.


TREASURIES Y CRUDO

La rentabilidad del Bono del Tesoro estadounidense a 10 años bajó al 4,40 pct frente al 4,42 pct anterior.

El precio internacional del petróleo tipo Brent a contado cotizaba en la banda del 42,63/42,65 dólares el barril frente a los 42,44/42,46 del cierre anterior.


CAMBIOS

El dólar se movía el viernes en un estrecho rango en Asia frente a las principales divisas, con muchos inversores reticentes a mover posiciones antes de las cifras de paro que se publicarán por la tarde en Estados Unidos y que podrían dar pistas sobre la velocidad de la subida de los tipos de interés en el país.

El billete verde había ganado posiciones frente al yen en Nueva York por las preocupaciones sobre el efecto del creciente alza del precio del petróleo en la economía japonesa, altamente dependiente de los precios de importación del crudo, pero el repunte se frenó en la negociación asiática.

"La creciente subida de los precios del petróleo está siendo tomada como una señal para la venta de yenes, pero las ventas llegaron de madrugada y ahora estamos atrapados en un estrecho rango antes del dato de paro", dijo Toshiaki Kimura, responsable de divisas de Mitsubishi Trust and Banking.

A las 0610 GMT, el dólar cotizaba a 111,60 yenes , prácticamente sin cambios desde el cierre en Estados Unidos, pero alrededor de medio punto porcentual por encima de las cotas con las que se negociaba en Asia en la sesión previa.

Los precios del petróleo marcaron un nuevo récord en Estados Unidos hasta 44 dólares por barril, lo que arrastró a la baja al mercado de valores japonés.

El euro también cotizaba con pocos cambios alrededor de $1.208 , sin reaccionar al esperado mantenimiento de tipos por parte del Banco Central Europeo.

Sobre