Página 1 de 1

Olha o FMI

MensagemEnviado: 18/5/2004 18:14
por jarc
Economía
El FMI asegura que la subida del precio del petróleo todavía no es alarmante
Hora: 16:03 Fuente : EFE

Ginebra, 18 may (EFECOM).- La directora gerente en funciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), Anne Krueger, ha expresado hoy su preocupación por el elevado precio del petróleo pero ha afirmado que todavía no se ha alcanzado un nivel alarmante. Por su parte, Hugo Chávez, presidente de Venezuela, ha dicho que "sería un muy mal mensaje" que la OPEP ceda a las presiones e incremente su producción. El petróleo cae hoy alrededor de un 2% en Londres y Nueva York.
Krueger ha confesado que el actual precio, que supera los 40 dólares el barril de crudo, supone que "tenemos que estar atentos" a la evolución. La dirigente del FMI ha subrayado que si bien "hemos de tener la mirada atenta, no hay que pensar que estamos en un zona de peligro".

"Actualmente, el precio se encuentra todavía está dentro de un margen de oscilación en que ha estado anteriormente", ha opinado Krueger en un encuentro con periodistas en Ginebra, donde ha acudido a una reunión de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Krueger ha restado importancia a la crisis en Irak al destacar que la incidencia de su petróleo en el comercio mundial es limitado, al igual que su contribución en Estados Unidos. Rodrigo Rato, que ya ha sido elegido para el cargo de director gerente del FMI, indicó hace unas semanas que el elevado precio del petróleo (entonces de 36 dólares por barril), puede suponer un recorte de tres décimas al crecimiento económico mundial estimado por el FMI para este año.

Hugo Chávez, por su parte, ha asegurado hoy que un aumento de la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para facilitar una caída de los precios sería un "muy mal mensaje". El cartel petrolero se reunirá esta semana de manera extraordinaria para estudiar la medida, y Venezuela ha expresado ya su oposición. Kuwait y Arabia Saudí se han situado en el bando contrario y favorecen un incremento de las cuotas.

Chávez ha asegurado que, en su opinión, "la OPEP debería, como un todo, decirle a los grandes consumidores: vamos a sentarnos a una mesa, vamos a conversar sobre cuáles son las causas del incremento del precio del petróleo".

En una entrevista con Reuters, el presidente del quinto exportador mundial de crudo y miembro de la OPEP agregó que "si incrementáramos la producción pudiéramos estar cometiendo un gravísimo error, como alguien que esté muy enfermo y le demos una medicina equivocada. Creo que más bien los países de la OPEP deberíamos pedirle a los Estados Unidos y a Reino Unido que se retiren ya de Irak".

El precio del petróleo ha comenzado el día a la baja en el New York Mercantile Exchange (Nymex). Los futuros sobre el barril West Texas ceden un 2%, hasta 40,7 dólares, en los primeros pasos de la sesión estadounidense. En el International Petroleum Exchange (IPE) de Londres, el barril brent baja un 2,35% y se sostiene un paso por encima de los 37 dólares. La semana pasada el brent alcanzó los 38,8 dólares por barril.