Talone afirma que a EDP tem muitos Noivos
3 mensagens
|Página 1 de 1
Noticias a mais...
Reguladores, negocio-do-gas, investimentos, Talonadas, aliancas, desinvestimentos, ENI, Brasil, apagoes, Estado-a-mamar, GALP, real, Mibel, mais o raio-que-os-parta.
Tem andado nesta vida faz anos, noticias a mais que impedem uma normal progressao em Bolsa baseada em fundamentais.
Pois os fundamentais, tambem eles, nao param de mexer, ninguem sabe que investimento faz na EDP.
Tenho EDPs a 4+ Euros, a 3.31, a 3.10, 2+ 2-, 1.38 (esta foi a melhor
), e, no computo final, dividendos incluidos resultou tudo num investimento ruinoso.
Sr. Talone, importa-se de gerir a EDP sem mais novelas ?
Munto agardecido !
Tem andado nesta vida faz anos, noticias a mais que impedem uma normal progressao em Bolsa baseada em fundamentais.
Pois os fundamentais, tambem eles, nao param de mexer, ninguem sabe que investimento faz na EDP.
Tenho EDPs a 4+ Euros, a 3.31, a 3.10, 2+ 2-, 1.38 (esta foi a melhor

Sr. Talone, importa-se de gerir a EDP sem mais novelas ?
Munto agardecido !
-
bboniek99
-
Visitante
Talone afirma que a EDP tem muitos Noivos
JAVIER GONZÁLEZ
Cuando faltan menos de tres meses para que arranque el Mercado Ibérico de Electricidad, el presidente de EDP explica en Madrid los objetivos del grupo
MADRID. El 20 de abril se pondrá en marcha el Mercado Ibérico de Electriciad (Mibel), aunque sólo tendrá efectos inmediatos en los negocios de generación y comercialización, según declaró ayer en la capital de España el presidente de Electricidade de Portugal (EDP), Joao Talone.
Del Mercado Ibérico explicó que «las fronteras ya no existirán. Las diferencias entre España y Portugal en el sector eléctrico serán las mismas que hay ahora entre Galicia y Cataluña, por ejemplo, con el resto de España».
Precisamente es en generación donde el grupo portugués quiere crecer más. Junto con Hidrocantábrico, suman el 16% de la cuota de generación del Mibel, por detrás de Unión Fenosa (11%), Endesa (27%) e Iberdrola (30%).
Talone explicó que la presencia de EDP en el mercado español será siempre a través de Hidrocantábrico (de la que posee el 40%), grupo con el que se fusionará «cuando los mercados nos obliguen» y siempre con la aprobación de Cajastur. «Si para ser más efectivos hay que estar más integrados... son las reglas del mercado», subrayó. Para ello, EDP compraría el 35% que tiene el grupo alemán EnBW, «cuya presencia es meramente financiera».
El presidente de EDP confirmó que el grupo seguirá utilizando el carbón en su negocio de generación y dijo que «tenemos las dos centrales términcas más eficientes de Europa» y que «hemos realizado ya un pedido conjunto de carbón de importación para EDP e Hidrocantábrico».
Iberdrola, que venda en el mercado
Sobre la presencia de Iberdrola en el accionariado de EDP -5%-, Talone invitó a la eléctrica española a que «venda en el mercado», como hizo EDP con el 3% que tenía de Iberdrola, pues «no habrá intercambios de activos». Además, añadió, «EDP no necesita otro socio estratégico en el sector eléctrico».
Respecto a la participación de Iberdrola en Galp -4%- y el conflicto que mantienen los tres accionistas de esa compañía (Estado portugués, Eni e Iberdrola), el presidente de EDP no quiso pronunciarse y tan sólo dijo que «todos los accionistas tienen derecho a defender sus intereses».
No obstante, subrayó que «hablamos y nos llevamos bien con todas las eléctricas españolas y puede haber determinada cooperación con alguna de ellas siempre que se beneficien ambas partes».
Preguntado si conocía algún plan del Gobierno para privatizar la compañía, de la que el Estado aún posee el 30,9%, Joao Talone afirmó que no tenía noticias al respecto, aunque matizó que «estamos preparados; además, las acciones de EDP tendrían muchos novios».
Talone se refirió también al recorte de plantilla que está previsto hasta 2006 y que en el negocio de generación afectará a 300 personas (el 15% del total) y en distribución a otras 1.500 (20%), ninguna de ellas de Hidrocantábrico.
«Comparar patatas con cebollas»
El presidente de EDP quiso también aclarar que comparar los precios de la electricidad que existen en España con los de Portugal «es comparar patatas con cebollas». Explicó que en su país «no existen las tarifas especiales que hay aquí y que utilizan los grandes consumidores, y tampoco las interrumpibles. Además, nosotros tenemos que pagar tasas a los ayuntamientos que, por ley, siguen teniendo la exclusividad en la distribución eléctrica en sus términos municipales».
Cuando faltan menos de tres meses para que arranque el Mercado Ibérico de Electricidad, el presidente de EDP explica en Madrid los objetivos del grupo
MADRID. El 20 de abril se pondrá en marcha el Mercado Ibérico de Electriciad (Mibel), aunque sólo tendrá efectos inmediatos en los negocios de generación y comercialización, según declaró ayer en la capital de España el presidente de Electricidade de Portugal (EDP), Joao Talone.
Del Mercado Ibérico explicó que «las fronteras ya no existirán. Las diferencias entre España y Portugal en el sector eléctrico serán las mismas que hay ahora entre Galicia y Cataluña, por ejemplo, con el resto de España».
Precisamente es en generación donde el grupo portugués quiere crecer más. Junto con Hidrocantábrico, suman el 16% de la cuota de generación del Mibel, por detrás de Unión Fenosa (11%), Endesa (27%) e Iberdrola (30%).
Talone explicó que la presencia de EDP en el mercado español será siempre a través de Hidrocantábrico (de la que posee el 40%), grupo con el que se fusionará «cuando los mercados nos obliguen» y siempre con la aprobación de Cajastur. «Si para ser más efectivos hay que estar más integrados... son las reglas del mercado», subrayó. Para ello, EDP compraría el 35% que tiene el grupo alemán EnBW, «cuya presencia es meramente financiera».
El presidente de EDP confirmó que el grupo seguirá utilizando el carbón en su negocio de generación y dijo que «tenemos las dos centrales términcas más eficientes de Europa» y que «hemos realizado ya un pedido conjunto de carbón de importación para EDP e Hidrocantábrico».
Iberdrola, que venda en el mercado
Sobre la presencia de Iberdrola en el accionariado de EDP -5%-, Talone invitó a la eléctrica española a que «venda en el mercado», como hizo EDP con el 3% que tenía de Iberdrola, pues «no habrá intercambios de activos». Además, añadió, «EDP no necesita otro socio estratégico en el sector eléctrico».
Respecto a la participación de Iberdrola en Galp -4%- y el conflicto que mantienen los tres accionistas de esa compañía (Estado portugués, Eni e Iberdrola), el presidente de EDP no quiso pronunciarse y tan sólo dijo que «todos los accionistas tienen derecho a defender sus intereses».
No obstante, subrayó que «hablamos y nos llevamos bien con todas las eléctricas españolas y puede haber determinada cooperación con alguna de ellas siempre que se beneficien ambas partes».
Preguntado si conocía algún plan del Gobierno para privatizar la compañía, de la que el Estado aún posee el 30,9%, Joao Talone afirmó que no tenía noticias al respecto, aunque matizó que «estamos preparados; además, las acciones de EDP tendrían muchos novios».
Talone se refirió también al recorte de plantilla que está previsto hasta 2006 y que en el negocio de generación afectará a 300 personas (el 15% del total) y en distribución a otras 1.500 (20%), ninguna de ellas de Hidrocantábrico.
«Comparar patatas con cebollas»
El presidente de EDP quiso también aclarar que comparar los precios de la electricidad que existen en España con los de Portugal «es comparar patatas con cebollas». Explicó que en su país «no existen las tarifas especiales que hay aquí y que utilizan los grandes consumidores, y tampoco las interrumpibles. Además, nosotros tenemos que pagar tasas a los ayuntamientos que, por ley, siguen teniendo la exclusividad en la distribución eléctrica en sus términos municipales».
-
Jornal ABC-Madrid
3 mensagens
|Página 1 de 1
Quem está ligado:
Utilizadores a ver este Fórum: PAULOJOAO e 45 visitantes